top of page

El color de tu piel

Foto del escritor: Daniela Alejandra JaimesDaniela Alejandra Jaimes

No hay fundamentos para invocar la existencia de diferencias entre raza blanca y negra, lo que sí existe es diversidad genética en la especie humana, según lo afirma ABC Ciencia. Es por ello que la raza humana no tiene bases científicas, tampoco un sentido biológico. Lo que si podemos distinguir son las diferencias significativas y pronunciadas en los genomas que hay en los grupos de individuos que buscan una clasificación de la especie humana en razas.

UM News. (2015, 31 julio). Diversidad Racial [Ilustración]. https://www.umnews.org/es/news/pew-research-center-como-es-la-diversidad-racial-entre-los-grupos-religioso


A lo largo de la historia se ha logrado visualizar la evolución de las razas humanas según su apariencia física y su descendencia en la sociedad. Ahora no hablamos de razas, hablamos de colores, lo que en la antigüedad le llamaban sangre azul y sangre roja, como las categorizaciones por esclavos y amos.


El experimento social del color piel ha variado tanto y juega un papel tan importante en la educación que se recibe desde la infancia, que, a día de hoy, si le pedimos a un niño de 7 años que coloree un dibujo de sí mismo, para él, el color de piel sería un rosado claro, siendo este mismo niño de tez oscura. A continuación, me gustaría compartir un video producido por Informativos.net en México, donde se elaboró una campaña denominada (Racismo en México)

En este video encontramos la confianza que le depositan los niños a las personas según su color de piel. La seguridad que es transmitida por las personas de tez oscura y como la sociedad ha llegado a estigmatizar tanto el color, ha hecho que los mismos niños les tengan miedo a las personas solo por la tez de su piel y por las características físicas que poseen.


El ser humano se ha visto fácilmente atraído por los sistemas de categorización o agrupación. Es curioso como pasa no solo con su tez, sino, también, con las características físicas de desenvuelven la personalidad de las personas, como lo es su manera de vestir, de hablar, de caminar, su forma de peinarse, de responder, su facilidad para interactuar y sus manías en la expresión corporal.


Así pues, la ideología de razas que se nos ha inculcado desde pequeños se encuentra plasmada en nuestra mente y reflejada en nuestros comportamientos, a pesar de los criterios biológicos que muestran su inexistencia, y que nos mencionan que el color de piel no define nuestro nivel de inteligencia ni nuestro rol dentro de la sociedad, como para ser clasificados por ello.


Es la bondad de las personas y la apreciación de la diversidad la que nos permite ir un poco más allá de estigmas sociales y desenvolvernos en un ambiente más incluyente que nos lleve a borrar la tendencia cultural sectorizada, así como también las diferentes opiniones en política, en religión, en idioma, en sexo, entre otras variables que encontramos a diario en nuestra cotidianidad.

Instituto Adventista Villa Oasis. (s. f.). Solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo [Fotografía]. http://static.educacionadventista.com/escolas/sites/ar/n/iavo/contents/f55223c7bfbab83b3101ff48dcb06ad4_d63be6.jpg


La tarea nuestra con la actual sociedad y con las generaciones es borrar los estigmas referentes a los colores, empezando por aquellos cuentos donde se nos hablaba del gato negro y su mala suerte, del papá Noel blanco y de relacionar el negro con lo malo, con el peligro, con lo inadecuado, como lo fue el patito feo identificado con color negro.


En la literatura que abarca el tema racial, se entiende que, en efecto, el racismo tiene una raíz histórica que ha sobrevivido con el tiempo, así como también las diversas formas que ha adquirido para expresarse y reflejarse en el exterior dependiendo del tiempo y el espacio en que se manifiesta.


Bajo el entendido de que es necesario el comienzo de una educación ANTI-RACISTA no solo en Colombia, sino en toda Latino América, se requiere de una profunda comprensión del término y de cómo este se está manifestando en el tiempo y espacio particular en el que estamos viviendo. A esto se suma la migración que se está presentando y la xenofobia que ha llegado a los diferentes países con mayor número de extranjeros afrodescendientes.

https://www.occ.com.mx/blog/wp-content/uploads/2018/01/colo16.jpg


Según un reporte del diario La República hay 2.2 millones de migrantes Venezolanos viviendo en Colombia y el 24% de ellos se encuentran ubicados en Bogotá; lo que quiere decir que no somos ajenos al tema, pues en nuestro entorno viven personas que han migrado por la situación actual del su país y, adicionalmente, debemos tener en cuenta que estas personas, al venir de un clima y un ambiente como lo es Venezuela, poseen características de tez oscura, que no son ajenos al tema racial, y que vemos caminar y por seguridad de los demás, se cambian de acera por el miedo al peligro que su color representa, por la apariencia que llevan, o meramente por precaución.


Con ello quiero reflejar que no somos ajenos a los temas que estoy mencionando, que es nuestro deber en la sociedad empezar a disminuir todos los estigmas que se han mencionado. Es entendible que, si bien se han presentado escenas inadmisibles de migrantes haciendo daño a nuestro país y aumentando la inseguridad en robos y atracos clandestinos, es también nuestro labor entender que no todos son culpables y que muchos de ellos vienen buscando una posibilidad, una oportunidad para salir adelante, con sus diferentes talentos, con sus ganas de trabajar y con la necesidad de solventar una familia. Y, aunque no estoy romantizando la pobreza, en nuestro lugar está brindar aportes y apoyo para quien lo necesita y quien nos pide una mano.


Ahora bien, otro tema que nos compete, ya que estamos abarcando el tema racial, es la actual elección vicepresidencial de Francia Márquez, una mujer de 40 años de edad quien fue lideresa social y ambiental, que tras la consulta electoral llevada a cabo el día Domingo 13 de marzo en las elecciones al Senado y de la Cámara de Representantes, siendo la segunda votación más alta después de Gustavo Petro, que la invito a ser su fórmula vicepresidencial.


Tras dicho logro –alcanzar la mayor votación para la presidencia y vicepresidencia de Colombia– Francia, en una de las ruedas de prensa, exaltó que ella no está aquí para que se muestre o se venda un rostro negro como símbolo de la erradicación del racismo, o como una mujer que ha luchado contra el patriarcado para llegar a tener un alto cargo, sino como una persona que ha llegado a ejercer un cambio, el cambio que tanto ha solicitado el país en el que nació, y que la ha acompañado en su carrera política y ambientalista, con su rol de lideresa social.


Es por ello que no estamos aquí solo por un color, sino por la importancia de generar un cambio que realmente sea notorio en la sociedad y que nos ayude a avanzar como personas realmente incluyentes, sin prejuicios ni etiquetas.





Referencias

  • ABC Ciencia. (s. f.). La Explicación Científica de Por Qué No Existen Razas Humanas. https://www.abc.es/ciencia/abci-explicacion-cientifica-no-existen-razas-humanas-201905231227_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fciencia%2Fabci-explicacion-cientifica-no-existen-razas-humanas-201905231227_noticia.html

  • Instituto Adventista Villa Oasis. (s. f.). Solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo [Fotografía]. http://static.educacionadventista.com/escolas/sites/ar/n/iavo/contents/f55223c7bfbab83b3101ff48dcb06ad4_d63be6.jpg

  • OCCMundial. (2018). Discriminación por color de piel [Ilustración]. https://www.occ.com.mx/blog/wp-content/uploads/2018/01/colo16.jpg

  • UM News. (2015, 31 julio). Diversidad Racial [Ilustración]. https://www.umnews.org/es/news/pew-research-center-como-es-la-diversidad-racial-entre-los-grupos-religioso

  • Viral Campaña «Racismo en México». (2012, 21 enero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY

 
 
 

Comments


bottom of page