top of page

Reflexión de las 'Chicas del Cable'

Foto del escritor: Daniela Alejandra JaimesDaniela Alejandra Jaimes

Las chicas del cable es una serie de Netflix que se desarrolla en la ciudad de Madrid, España. En esta encontramos a cuatro personajes principales mujeres, que cuentan la historia de su vida laboral y personal día a día bajo el patriarcado que regí la época y los perjuicios que tenía la sociedad para su tiempo. A pesar del drama y el romance que envuelve la serie, se busca generar en el espectador más que una busqueda por entretenimiento, una crítica de las posturas de la década de los 20, en la que las mujeres tenían poca o nula independencia.


Es por ello que, para el mes del Pride, y especialmente hoy, Martes 28 de Junio, en la ciudad de Bucaramanga buscamos exponer un poco de lo que fue esta serie y de la importancia que hay posee. Durante los años 20, se buscaba un trato igualitario para hombres y mujeres. Pero eran muy pocas las mujeres que con valentía enfrentaban la dura realidad de su sociedad, que buscaban salir de casa para sostener a sus hijos siendo madres solteras, que recurrían al cambio de identidad de genero para poder tener los derechos de cualquier pareja heterosexual. Que apelaban a medidas extremas con tal de tener una voz y un voto en su entorno. A pesar de ello, se sentía el miedo por enfrentar todas estas situaciones adversas que ponían en peligro a las cuatro protagonistas.


La Chicas del Cable nos inspira a vivir con esperanza y fuerza. Cuenta una historia de valor y perseverancia en la que el mensaje feminista queda claro desde el primer capítulo. Los actores crearon personajes que aprendimos a amar, a odiar o a compadecer. A través de sus expresiones, transmitieron innumerables emociones que marcaron el mensaje con aún más poder.


El anuncio atemporal es de luchar, de seguir cada uno de nuestros sueños, sin importar las limitaciones u obstáculos que se presenten en el camino. Ser auténticos, luchar por nuestros deseos — aunque parezcan inalcanzables—, vivir en libertad, con total tranquilidad de que nuestra identidad sexual no nos va a costar la vida. Tener claro que cada obstáculo que sea vencido valdrá la pena, porque al final del camino, somos quienes queremos ser y no quienes los demás esperan que seamos.


Otro factor importante de la época es la amistad que pueden llegar a tener nuestras protagonistas. Ya que una verdadera amistad es más que suficiente para mantenernos en pie, para la estabilidad en nuestra salud mental, para lidiar con el estrés, con la dificultad que se puede presentar al momento de tomar y analizar decisiones que pueden llegar a ser de vida o muerte.


Las chicas, al final de la serie, dieron sus vidas con el objetivo de tener un mundo mejor. Ellas son uno de los pocos ejemplos del sacrificio que millones de mujeres han hecho a lo largo de la historia para salir adelante, para no esconder su sexualidad en un closet, para no temer a la fuerza de un hombre y a la destrucción de la seguridad que tanto escasea en las mujeres de nuestra sociedad actual.


Por ello, desde El Incómodo te invitamos hoy a marchar por aquellos que aún sienten miedo de alzar su voz. Por todos aquellos que han sido víctimas de violencia por elegir amar, por elegirse antes que cualquier otra cosa, por aquellos que nacieron en el cuerpo equivocado y por aquellos que les hicieron creer que su orientación sexual era una enfermedad de la cual se tenían que curar.

 
 
 

Comments


bottom of page